Trataremos tus datos para responder tu consulta. Si aceptas, recibirás comunicaciones comerciales sobre nuestros servicios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, según nuestra Política de privacidad.
El Principado de Andorra es uno de los países más pequeños pero más bellos del mundo. Situado en las majestuosas montañas de los Pirineos, Andorra está a sólo 2 horas del mar Mediterráneo y de las principales ciudades y aeropuertos europeos, como Barcelona (España) y Toulouse (Francia). Andorra ofrece multitud de atractivas ventajas a sus residentes. De hecho, Andorra disfruta de uno de los niveles de vida más altos del mundo, un sistema educativo impecable, una economía fuerte y una asistencia sanitaria de primera clase. Además, la estructura fiscal del país contribuye al estatus de Andorra como paraíso fiscal, atrayendo a empresas y particulares que buscan condiciones fiscales favorables. Tanto si eres un inversor, una persona económicamente independiente, un nómada digital, un empresario, un artista de renombre, un deportista o un investigador, nuestro equipo de asesores expertos en inmigración estará encantado de evaluar tu perfil y encontrar juntos un programa de inmigración adecuado para ti en Andorra. Ofrecemos un enfoque personalizado e individual a tus necesidades de inmigración. Nuestros colaboradores son locales y hablan varias lenguas extranjeras para ayudarte a navegar por los procedimientos administrativos y de inmigración. Además, nuestros colaboradores tienen su base en Andorra, así como en varios lugares del mundo, para ayudarte a conseguir tus objetivos de inmigración.
Nuestros servicios
Servicios ofrecidos en Andorra
Ventajas
Ventajas de vivir en Andorra
Ciudadanía – Jus soli
Andorra es un país europeo único que concede la ciudadanía por suelo. Esto implica que los niños nacidos en Andorra pueden obtener la ciudadanía andorrana si sus padres tienen un estatuto de residencia legal en el país.
Fiscalidad
Andorra ofrece un sistema fiscal favorable. No se gravan los dividendos, las herencias ni los bienes de lujo, como los automóviles. Mientras que el tipo del impuesto de sociedades y de las personas físicas llega al 10%.
Banca
El país tiene un sistema bancario estable y reconocido internacionalmente, en el que predominan las actividades bancarias privadas, al tiempo que es seguro y está bien regulado.
Multilingüe
Andorra es un país pequeño pero multilingüe, con un sistema educativo reputado. Los andorranos hablan nativamente catalán, español y francés.
Estilo de vida
Andorra goza de una situación privilegiada en el corazón de los Pirineos. Situado entre Francia y España, este fascinante país ofrece un estilo de vida único en la montaña, condiciones de vida elevadas y seguridad.
Ocio
Andorra cuenta con una infraestructura deportiva y de ocio de primera clase, lo que la convierte en un destino impecable para actividades de invierno y verano, como esquí, senderismo, escalada, ciclismo y bicicleta de montaña.
Permite
Permisos de residencia
01 | La residencia pasiva en Andorra
El permiso de residencia pasivo o no lucrativo andorrano es un programa de inmigración destinado a personas con medios económicos suficientes. Este programa está diseñado para quienes buscan un cambio de estilo de vida o disfrutan de su jubilación en busca de una calidad de vida envidiable.
Hay ciertos requisitos que un candidato tendrá que cumplir con la intención de convertirse en residente de Andorra bajo el programa pasivo, tales como:
- Tener un seguro médico privado válido durante al menos 24 meses en Andorra.
Poseer un alojamiento regular y de larga duración en Andorra y pasar un mínimo de 90 días al año en el Principado de Andorra. - Demostrar unos medios económicos disponibles de aproximadamente 650.000 euros para un solicitante soltero, 666.500 euros para una pareja y 683.000 euros para una familia con un hijo. Es importante tener en cuenta que las cantidades mínimas han aumentado desde el 22 de diciembre de 2022. El importe total se presentará de la siguiente manera:i. En primer lugar, el solicitante deberá demostrar que dispone de medios económicos suficientes para residir en Andorra. Estos medios pueden destinarse a los gastos de la vida diaria en Andorra. El solicitante principal tendrá que acreditar unos ingresos anuales equivalentes al 300% del salario mínimo andorrano, que es de 49.545 euros, y unos ingresos adicionales equivalentes al 100% por cada miembro de la familia, que es de 16.500 euros.ii. Transferir a la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) la cantidad de 47.500 euros para el solicitante principal y de 9.500 euros para cada miembro de la familia. El importe total de este depósito actúa como fianza y se conservará en Andorra durante tu estancia en el país. Este depósito sólo se te podrá devolver (sin intereses) cuando obtengas la nacionalidad andorrana o si decides renunciar voluntariamente a tu permiso de residencia en Andorra.iii. Pagar tasas gubernamentales de 2.500 euros por la expedición de la primera tarjeta de residencia andorrana para el solicitante principal y de 500 euros por cada miembro de la familia.
- La cantidad restante (es decir, 650.000 euros – 50.000 euros – 47.500 euros – 2.500 euros = 550.000 euros para un único solicitante) tendrá que invertirse en activos en Andorra, como en bienes inmuebles o depositados en un banco local.Nuestro equipo estará encantado de realizarte un borrador de los activos de inversión necesarios para proporcionarte un cálculo más preciso basado en tu situación familiar específica.
Los documentos extranjeros deberán ser traducidos al catalán por un traductor jurado. Algunos documentos expedidos en español, francés o inglés pueden ser aceptados por el Departamento de Inmigración de Andorra. Además, la mayoría de los documentos tendrán que estar apostillados. A continuación figura la lista general de documentos que deben presentar los nacionales de países no pertenecientes a la UE ni al EEE. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la lista de documentos difiere para los ciudadanos de la UE/EEE o de Suiza.
- Formularios de solicitud oficiales fechados y firmados.
- Documento de identidad reciente con fotografía en color, 35x45mm.
- Pasaporte internacional.
- Certificado de matrimonio si estás casado y certificado de celibato si eres soltero (debe expedirse antes de 3 meses).
- Certificado de nacimiento (sólo necesario para los niños).
- Cartilla de vacunación para menores de 16 años (si procede).
- Documentos que confirmen que un hijo a cargo de hasta 24 años es estudiante a tiempo completo (si procede).
- Certificado policial (deberá ser expedido en menos de 3 meses por tu país de origen y de residencia).
- Seguro médico válido durante toda la estancia en Andorra.
- Confirmación de alojamiento en Andorra.
- Certificado bancario y extractos bancarios.
- Documentos de registro mercantil de cualquier empresa en la que poseas el 25% o más.
- Liquidación de impuestos de los 5 años anteriores.
- Documentos que justifiquen la fuente de ingresos.
- Demostrar residencia legal durante los últimos 5 años.
A continuación se describe el procedimiento estándar para una solicitud de inmigración en virtud de la residencia pasiva en Andorra:
Consulta personalizada: En Inimex, primero comenzamos realizando una consulta privada con cada cliente para abordar todas las cuestiones relevantes en relación con su solicitud de inmigración a Andorra y su reubicación. Aprovechamos esta oportunidad para tratar otras cuestiones y temas, como el sistema educativo y sanitario, la apertura de cuentas bancarias, la fiscalidad y cualquier otro asunto administrativo.
Legalización de documentos: Te ayudaremos a preparar y legalizar toda la documentación necesaria para la solicitud de residencia pasiva en Andorra. Además, traductores locales traducirán todos tus documentos a una de las lenguas oficialmente aceptadas por las autoridades andorranas (catalán, español o francés).
Apertura de cuenta bancaria y alquiler o compra de inmuebles: Estaremos encantados de recibirte en Andorra y ayudarte en los trámites de apertura de cuenta bancaria y en la adquisición o alquiler de un inmueble.
Contratación de seguros médicos: Te ayudaremos a ti y a tu familia a suscribir un seguro médico en Andorra.
Presentación de la solicitud de permiso de residencia y reconocimiento médico: Una vez completado tu expediente y legalizados y traducidos tus documentos, te reservaremos una cita para presentar tu solicitud de permiso de residencia. Te acompañaremos durante la cita en el Departamento de Inmigración de Andorra. Tras la cita, es posible que tú y los miembros de tu familia tengáis que someteros a un reconocimiento médico.
Depósito en AFA: Después de que tu expediente sea revisado y aprobado por el Departamento de Inmigración de Andorra, tendrás que proceder a una transferencia de depósito a AFA. El depósito se mantendrá en AFA durante toda la estancia de tu residencia y sólo podrá ser reembolsado cuando adquieras la nacionalidad andorrana o si decides renunciar a tu permiso de residencia.
Obtención de la primera tarjeta de residencia andorrana: Cuando tu permiso de residencia esté listo para ser recogido, el Departamento de Inmigración de Andorra se pondrá en contacto contigo. Se te pedirá que pagues los gastos de expedición del permiso, que tendrá una validez de dos años. En caso de que no puedas recoger tu permiso de residencia en persona, podremos recogerlo por ti a través de un representante. Es importante tener en cuenta que a partir de este momento dispondrás de un plazo de seis meses para proceder al resto de inversiones dentro del patrimonio andorrano. Por último, una vez expedido el permiso de residencia, dispondrás de 30 días para aportar un certificado de registro de residencia del Comú de tu ciudad de residencia al Departamento de Inmigración de Andorra.
Según la Ley de Inmigración de Andorra, el primer permiso de residencia es válido por un periodo de 2 años. Es posible renovar el permiso de residencia por otro periodo de dos años. Mientras que el tercer permiso de residencia tendrá una validez de tres años. Tras 7 años de residencia legal, puedes optar a solicitar un estatuto de residencia permanente en Andorra, válido durante 10 años.
Es posible canjear y obtener un permiso de conducir andorrano. Si el permiso de conducir original es de un país miembro de la Unión Europea, no es necesario pasar exámenes. Sin embargo, si el permiso de conducir es de un país no perteneciente a la UE, el solicitante tendrá que pasar un examen práctico.
Los residentes andorranos pueden solicitar y obtener la devolución de los impuestos pagados por productos que hayan comprado en España, Francia y cualquier otro país de la UE.
El IVA en Andorra es sólo del 4,5% en comparación con sus países vecinos, mientras que en Francia es del 20% o en España del 21%. Por tanto, los precios de muchos productos en Andorra son más razonables, como los coches de lujo.
Las leyes que regulan el permiso de residencia «sense actividad lucrativa» en Andorra se basan en el reglamento «Llei 9/2012, del 31 de maig, de mobilitat internacional per raons no lucratives» y el «Reglament de l’articulat de la Llei 9/2012, del 31 de maig, de mobilitat internacional per raons no lucratives».
Hay tres formas fundamentales de convertirse en ciudadano de Andorra:
- Por naturalización: Tras ser titular de un permiso de residencia y residir en Andorra durante 20 años, puedes adquirir la nacionalidad andorrana por naturalización. El periodo de tiempo puede reducirse a 10 años si has realizado tus estudios en Andorra.
- Por nacimiento: Un niño nacido en Andorra obtiene la nacionalidad andorrana si sus padres tienen permiso de residencia legal en el país.
- Por matrimonio: Puedes obtener la nacionalidad andorrana si has estado casado con un ciudadano andorrano durante al menos 3 años.
02 | Permiso de residencia para científicos, artistas y deportistas en Andorra
El gobierno andorrano anima a las personas que tienen un reconocimiento internacional en el ámbito cultural, deportivo o científico a establecerse en el país. Si perteneces a esta categoría, puedes obtener un permiso de residencia andorrano por intereses culturales, deportivos o científicos. Es uno de los programas más atractivos, ya que permite a los solicitantes evitar inversiones adicionales en el país.
A continuación se enumeran los principales requisitos que deberá cumplir una persona para satisfacer el programa de inmigración por intereses culturales, deportivos o científicos en Andorra:
- Justificar el reconocimiento internacional en los ámbitos cultural, deportivo o científico.
- Poseer un seguro médico privado andorrano.
- Poseer un alojamiento de larga duración en Andorra, que puede ser una vivienda alquilada o adquirida.
- Residir en Andorra al menos 90 días al año.
- Realizar un depósito sin intereses de 47.500 euros ante la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) y una cantidad adicional de 9.500 euros por cada miembro de la familia que forme parte de la misma solicitud. Cabe señalar que el depósito se mantendrá en la AFA durante el periodo de tu residencia en Andorra y se te podrá devolver si adquieres la nacionalidad de
- Andorra o si decides renunciar voluntariamente a tu condición de residente en el país.
- Demostrar medios económicos suficientes para poder mantenerte en Andorra. Debes tener unos ingresos equivalentes al menos al 300% del salario mínimo andorrano anual (es decir, 50.000 euros) y unos ingresos adicionales de al menos el 100% (es decir, 16.500 euros) por cada miembro de la familia. Es importante señalar que la fuente de los ingresos tendrá que proceder de los ámbitos cultural, deportivo o científico.
Todos los documentos justificativos extranjeros deberán traducirse al catalán, que es la lengua oficial del país. Los documentos en español, francés o inglés pueden ser aceptados por el Departamento de Inmigración de Andorra. Además, los documentos extranjeros expedidos fuera de Andorra tienen que estar certificados con una apostilla. Hay que tener en cuenta que la lista de documentos difiere para los ciudadanos de la Unión Europea.
- Fotografía (35×45 mm).
- Impresos oficiales de solicitud.
- Pasaporte internacional.
- Certificado de matrimonio (si procede) o declaración de soltería.
- Certificado policial expedido por tu país de nacionalidad y/o país de residencia expedido hace menos de 3 meses.
- Certificado de nacimiento (necesario sólo para niños) y cartilla de vacunación (para menores de 16 años).
- Prueba de reconocimiento internacional en los ámbitos cultural, deportivo o científico.
- Documentos de confirmación de ingresos.
- Currículum vítae detallado de tu formación académica, de tu experiencia profesional y de los logros y premios obtenidos.
- Confirmación de alojamiento a largo plazo en Andorra, como un título de propiedad o un contrato de alquiler.
- Cobertura médica de un seguro local.
- Certificado bancario y extractos bancarios.
El procedimiento para obtener un permiso de residencia por motivos científicos, culturales o deportivos en Andorra es el siguiente:
Consulta inicial: Al principio, podrás reunirte con uno de nuestros expertos. Durante esta reunión, responderemos y abordaremos cualquier pregunta que puedas tener en relación con tu inmigración a Andorra. Trataremos otros temas sobre los que te gustaría tener más información, como el mercado inmobiliario en Andorra, el sistema fiscal, la asistencia médica, la apertura de un banco y mucho más.
Preparación de documentos: Evaluaremos tu perfil y compartiremos contigo un cuestionario para que podamos preparar una lista detallada de documentos de acuerdo con tu situación. En este sentido, te apoyaremos en la preparación de tus documentos según los formatos adecuados aceptados por las autoridades andorranas. También te ayudaremos en el proceso de legalización (según el país emisor de tus documentos) y en la traducción de tus documentos al catalán. Los documentos en español y en francés son igualmente aceptados por el Departamento de Inmigración andorrano.
Alojamiento en Andorra: Para tu inmigración en Andorra, necesitarás un alojamiento regular y de larga duración. Nuestros colaboradores estarán encantados de ayudarte a encontrar una vivienda en Andorra. En función de tus preferencias, necesidades, presupuesto y peticiones personales, te presentaremos un conjunto de inmuebles para que elijas y visites. Naturalmente, estaremos presentes en cada paso de este procedimiento y revisaremos los documentos que conduzcan a la transacción, ya sea de alquiler o de adquisición de un inmueble.
Suscripción de un seguro médico en Andorra: Como parte de los requisitos principales, tendrás que poseer un seguro médico que cubra todos los riesgos sanitarios durante toda tu estancia en Andorra. Trabajamos con varios corredores de seguros y ellos te propondrán planes aprobados por el Departamento de Inmigración andorrano.
Solicitud de permiso de residencia: Cuando tu expediente de solicitud esté completo y listo para ser presentado, coordinaremos una cita con el Departamento de Inmigración de Andorra. Es posible que te pidan que pases un reconocimiento médico.
Transferenciaa AFA: Una vez aprobada tu solicitud por el Departamento de Inmigración de Andorra, tendrás que realizar una transferencia a AFA, que se mantendrá en AFA durante todo el tiempo que dure tu residencia en Andorra. Hay que tener en cuenta que el importe total del depósito sólo se te podrá devolver si adquieres la nacionalidad andorrana o si decides renunciar a tu permiso de residencia.
Recibir la primera tarjeta de residencia: En pocas semanas recibirás el primer permiso de residencia de Andorra. El permiso tendrá una validez de dos años. A partir de ese momento, tendrás 30 días para presentar un certificado de registro de residencia del Comú de tu ciudad de residencia al Departamento de Inmigración de Andorra. El certificado confirma que tu domicilio está registrado en la ciudad de tu residencia.
03 | Permiso de residencia para profesionales con proyección internacional
Las personas que deseen realizar y desarrollar una actividad profesional con proyección internacional en Andorra, pueden acogerse al permiso de residencia denominado «projecció internacional». Esto da derecho a los candidatos y a sus familiares a residir y desarrollar una actividad profesional en el prístino país enclavado en los altos Pirineos. Tu empresa puede beneficiarse de un tipo impositivo significativamente bajo mientras mantiene sus operaciones habituales.
Hay una serie de condiciones que cumplir para satisfacer el programa de inmigración bajo proyección internacional en Andorra, como las siguientes:
- Establecer un negocio en Andorra.
- Contratar al menos a un empleado local en el negocio establecido.
- Un mínimo del 85% de los ingresos de la empresa deberán proceder de fuera de Andorra.
- Transferir la cantidad de 47.500 euros para el solicitante principal como depósito de retención a la Autoridad Financiera Andorrana (AFA) y una cantidad adicional de 9.500 euros por cada persona dependiente que forme parte de la solicitud de inmigración común.
- El importe total del depósito se te puede devolver después de que adquieras la nacionalidad andorrana o renuncies al permiso de residencia.
- La tasa gubernamental para expedir la primera tarjeta de residencia es de 2.500 euros para el solicitante principal y de 500 euros para cada miembro de la familia.
- Demostrar que la empresa puede generar ingresos suficientes que te permitan mantenerte a ti y a los miembros de tu familia en Andorra.
- Demostrar recursos suficientes para residir en Andorra. Los ingresos se basan en los ingresos salariales mínimos anuales en Andorra, que deben ser al menos equivalentes al 300% para el solicitante principal (es decir, 50.000 euros) y al 100% (es decir, 16.500 euros) para cada miembro de la familia que forme parte de la solicitud.
- Poseer las cualificaciones y la experiencia profesional necesarias en el sector en el que la empresa vaya a operar en Andorra.
- Poseer un alojamiento de larga duración en Andorra, que puede ser un piso o una casa adquirida o alquilada.
- Residir en el país al menos 90 días al año.
Los documentos personales expedidos en una lengua extranjera deberán traducirse oficialmente al catalán. Sin embargo, pueden aceptarse algunos documentos expedidos en castellano, francés o inglés. La mayoría de los documentos extranjeros también tendrán que legalizarse y apostillarse. A continuación figura una lista general de documentos que puede variar en cierta medida en función de tu situación particular y tu país de origen:
- Formularios de solicitud oficiales fechados y firmados.
- Fotografía reciente en color, 35×45 mm.
- Pasaporte en vigor.
- Confirmación del estado civil.
- Certificado de nacimiento (necesario sólo para los niños).
- Cartilla de vacunación para menores de 16 años (si procede).
- Certificado policial expedido por tu país de nacionalidad y por cualquier país en el que hayas residido. Ten en cuenta que el certificado policial tiene una validez de hasta 3 meses.
- Seguro médico válido en Andorra que cubra todos los riesgos sanitarios.
- Prueba de alojamiento de larga duración en Andorra.
- Curriculum vitae detallado.
- Certificado bancario, extractos bancarios y referencia bancaria a nombre personal.
- Estados financieros a nombre de la empresa en caso de que ésta exista en otro país.
- Planes empresariales y financieros.
- Certificado de registro de la empresa.
- Declaración de la renta a tu nombre de los 5 años anteriores.
- Liquidación de impuestos a nombre de la empresa si se trata de una empresa existente.
- Diplomas y/o certificaciones.
- Documentos que confirmen que tienes experiencia profesional en el campo en el que pretendes que opere la empresa.
- Hay que mencionar que la lista de documentos puede variar para los ciudadanos de la Unión Europea.
A continuación se describe el proceso general de inmigración que experimentan nuestros clientes cuando solicitan un permiso de residencia en Andorra con la ayuda de nuestro equipo:
Reunión inicial con un miembro del equipo: El primer paso consiste en reunirnos contigo y aprovechar esta oportunidad para proporcionarte información útil sobre el permiso de residencia de Proyección Internacional en Andorra. Podremos evaluar tu situación, así como el negocio que pretendes desarrollar en Andorra. También estaremos a tu disposición para atender cualquier pregunta o duda que puedas tener, ya sea sobre sociedades, fiscalidad, apertura de cuentas bancarias, asistencia médica, educación o bienes inmuebles.
Preparación, legalización y traducción de documentos: Una vez comprendida tu situación e identificadas tus necesidades y expectativas, compartiremos contigo un plan con todos los pasos del proceso y una lista de documentos para que empieces a prepararlos. Nuestro equipo te ayudará a combinar todos los documentos necesarios en función de tu situación concreta y del tipo de empresa que quieras crear en Andorra. Naturalmente, te ayudaremos con la traducción y la legalización (apostilla) de los documentos para tu solicitud de inmigración.
Trámites administrativos: Nuestro equipo estará encantado de recibirte en Andorra y ayudarte en los trámites administrativos, incluida la apertura de una cuenta bancaria a tu nombre y al de la empresa. Debes tener en cuenta que la cuenta bancaria de la empresa debe tener un capital mínimo de 3.000 euros. Paralelamente, presentaremos los documentos de tu empresa para obtener el permiso para registrarla en Andorra. Además, te presentaremos a las agencias inmobiliarias locales y te ayudaremos a encontrar un inmueble para alquilar o adquirir y a los corredores de seguros para suscribir una cobertura médica.
Solicitud del permiso de residencia: Una vez completado tu expediente de solicitud, te acompañaremos al Departamento de Inmigración de Andorra y presentaremos oficialmente tu solicitud de permiso de residencia en el marco de la proyección internacional. Tras la cita, podrás pasar un reconocimiento médico en el Departamento de Inmigración.
Transferenciaa AFA: Después de que el Departamento de Inmigración de Andorra apruebe tu solicitud, se te pedirá que realices una transferencia de depósito a AFA. El depósito se mantendrá en AFA durante toda la estancia de tu residencia y sólo se te podrá devolver si adquieres la nacionalidad andorrana o si decides renunciar a tu permiso de residencia.
Obtención de la primera tarjeta de residencia La primera tarjeta de residencia de Andorra se expedirá con una validez de dos años. A partir de ese momento, dispondrás de un plazo de seis meses para presentar al Departamento de Inmigración de Andorra los documentos oficiales de registro de la empresa y la confirmación de que la empresa está activa y en funcionamiento. Además, dispondrás de un plazo de 30 días para presentar al Departamento de Inmigración de Andorra un certificado de registro de residencia del Comú de tu ciudad de residencia. Se trata de un documento que acredita que tu domicilio está registrado en la ciudad de tu residencia.
04 | Permiso de residencia para nómadas digitales
En 2023, Andorra introdujo un nuevo programa de inmigración diseñado exclusivamente para Nómadas Digitales. Se trata de un programa dirigido a personas que no requieren una ubicación geográfica concreta para desempeñar su profesión, utilizando las nuevas tecnologías digitales y las telecomunicaciones. Cabe señalar que, a diferencia de otros programas de inmigración económica en Andorra, el programa para Nómadas Digitales no requiere realizar ningún tipo de inversión o depósito ante el Gobierno andorrano.
Para poder acogerte al nuevo programa de inmigración para Nómadas Digitales en Andorra, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ocupar un puesto de trabajo que pueda realizarse a distancia y obtener una resolución favorable del Ministerio de Economía que acredite que tienes la consideración de Nómada Digital. Es decir, se considera nómada digital a la persona que puede realizar el trabajo a distancia, no requiere una ubicación geográfica concreta y utiliza las telecomunicaciones y la tecnología, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias.
- El solicitante debe residir en Andorra al menos 90 días al año.
- Demostrar ingresos suficientes para residir en Andorra. El solicitante principal debe justificar unos ingresos anuales de al menos el 300% del salario mínimo andorrano (que equivale aproximadamente a 50.000 euros) y una cantidad adicional equivalente al 100% por cada miembro de la familia (que equivale a 16.500 euros).
- Tanto tú como tu familia tendréis que estar cubiertos por un seguro médico andorrano.
- Acreditar la condición de residente con un contrato de alquiler o escritura de propiedad en Andorra.
Los documentos extranjeros deberán traducirse al catalán, que es la lengua oficial del país. Los documentos en francés, inglés o español pueden ser aprobados por las autoridades de inmigración andorranas. Salvo que se especifique lo contrario, todos los documentos requeridos tendrán que estar legalizados con una Apostilla. En los países en los que no sea posible obtener la Apostilla, los documentos originales tendrán que legalizarse adecuadamente según el procedimiento local del país. La lista de documentos puede variar para las personas que sean ciudadanos de un país de la Unión Europea.
- A continuación figura una lista general de documentos. Nuestro equipo estará encantado de elaborar una lista detallada de documentos para ti en función de tu situación específica:
- Formularios de solicitud oficiales, fechados y firmados.
- Fotografía reciente de carné en color, tamaño 35×45 mm.
- Pasaporte o documento de viaje.
- Certificado de matrimonio si estás casado o declaración de celibato si eres soltero (debe expedirse en un plazo inferior a 3 meses).
- Certificado de nacimiento de los hijos a cargo (si procede).
- Cartilla de vacunación de los hijos menores de 16 años (si procede).
- Documentos que demuestren que un hijo a cargo (hasta 24 años) es estudiante a tiempo completo (si procede).
- Certificado policial de tu país de nacionalidad y/o de cualquier país de residencia inferior a 3 meses.
- Certificado bancario y extractos bancarios que demuestren la solvencia económica según lo estipulado por la normativa de Inmigración en Andorra.
- Documentos de apoyo financiero del año anterior relacionados con la actividad objeto de la solicitud.
- Contrato de trabajo y nóminas.
- Documentos que justifiquen tu lugar de residencia en Andorra, que puede confirmarse con un contrato de alquiler o una escritura de propiedad.
- Resolución favorable del Gobierno de Andorra que acredite la condición de Nómada Digital.
A continuación se indica un proceso paso a paso para ayudarte a tramitar el procedimiento de inmigración en Andorra:
Consulta personalizada: El primer paso del proceso consiste en reunirnos contigo y aprovechar esta oportunidad para proporcionarte información adicional sobre el permiso de residencia para Nómadas Digitales en Andorra. Podremos evaluar tu situación y confirmar si tu situación se corresponde con las condiciones del programa. Además, estaremos a tu disposición para responder a cualquier pregunta o duda que puedas tener, ya esté relacionada con la fiscalidad, la apertura de una cuenta bancaria, la asistencia médica, la educación o el mercado inmobiliario de Andorra.
Preparación, legalización y traducción de documentos: Después de comprender claramente tu situación, compartiremos contigo un detallado paso a paso del proceso, así como una lista de documentos para que empieces a preparar tu solicitud de inmigración. Nuestro equipo te ayudará a combinar todos los documentos necesarios en función de tu situación y ocupación. Naturalmente, te ayudaremos con la traducción y la legalización (con apostilla) de los documentos justificativos de tu solicitud de permiso de residencia.
Alquiler o compra de una vivienda: Nuestro equipo puede ayudarte a encontrar una propiedad y acompañarte durante el proceso de alquiler o adquisición de una propiedad en Andorra.
Cobertura médica: Estaremos encantados de recomendarte corredores de seguros para que suscribas una cobertura médica en Andorra que te convenga.
Solicitud de permiso de residencia: Una vez que tus documentos justificativos estén listos y tu expediente de solicitud esté completo, te acompañaremos al Departamento de Inmigración de Andorra para presentar oficialmente tu solicitud de permiso de residencia en el marco del programa Nómadas Digitales. Tras la cita, es posible que te pidan que pases un reconocimiento médico en el Departamento de Inmigración.
Obtención de la primera tarjeta de residencia: Si aprueban tu solicitud, el primer permiso de residencia se expedirá en unas semanas. La primera tarjeta de residencia tendrá una validez de dos años. A partir de ese momento, podrás empezar a trabajar a distancia desde Andorra. Además, tendrás 30 días para presentar un certificado de registro de residencia del Comú de tu ciudad de residencia al Departamento de Inmigración de Andorra. El certificado es un documento de confirmación de que tu domicilio está registrado en la ciudad de tu residencia.
Documentos